Miércoles 7am, abordo un avión para presentar una campaña en pitch, alistando mis notas y dando un repaso a la presentación en el celular, noto que una chica se sienta al lado, no le tomo mucha importancia y sigo repasando el speech en mi mente…
*me interrumpen*.
-¡Hola!, perdón que sea chismosa, pero vi las imágenes en tu cel, están muy padres, ¿a qué te dedicas?
– Soy Mercadólogo.
– Wow ¿Qué estudiaste?
– Mmmm…. Mercadotecnia ¬¬
– Órale, tú eres de esos que hacen los comerciales ¿no?
– No, bueno en parte sí, en realidad es u̶n̶ ̶c̶h̶i̶n̶g̶o̶ ̶d̶e̶ ̶c̶o̶s̶a̶s̶ ̶ mucho lo que abarca la mercadotecnia.
-¿Ah sí?
-Claro, por ejemplo, ¿Cuál es la primer marca que recuerdas ahorita?
-Coca-Cola
-Típico
-Es que me pone feliz
-Ok, me imagino que vas mucho de compras ¿No?
-Sí, me encanta.
-Lo supuse, ¿Qué marca de ropa te gusta?
-Varias, pero aunque está un poco cara, casi siempre compro en Bershka o Zara.
-¿Por qué esas marcas?
-Pues me gusta su diseño.
-Veo que traes un iPhone, ¿por qué compraste ese celular?
-Pues según son los mejores, y ademas no cualquiera los tiene.
-Okaay, supongo que tienes Facebook o Twitter, ¿Sigues alguna Marca en esas Redes Sociales?
-Sí, algunas.
-¿Alguna razón de por qué las sigues?
– Pues ponen datos interesantes, fotos y más cosas divertidas, luego hacen concursos, o te resuelven dudas, está padre.
Bueno, mira la Mercadotecnia se basa en detectar necesidades en las personas y así crear productos para cada una, por ejemplo ropa de moda para personas que como a ti les gusta vestirse así, no importando mucho el precio, lo mismo que tu celular, seguro sabes que no es el mejor pero cómo dices “no cualquiera lo tiene”, es costoso, entonces la mercadotecnia ya se encargó de tener diferentes categorías de productos para que todas personas puedan comprarse ropa de moda o un celular caro, y darles cierto “Estatus” o “Imagen”, así como de crear otras marcas que ofrecen esos productos pero a precios más accesibles para otras personas.
Coca-Cola, es la primer marca que pensaste, eso se llama Top of mind, y los mercadólogos nos encargamos de poner esas marcas en tu mente, no para que las recuerdes y ya, si no para que consumas sus productos, ¿cómo? A través de publicidad, distribución, precios, etc, mencionaste que te pone feliz, inconscientemente recuerdas los comerciales, que te dicen Coca-Cola = Felicidad ¿no?, además como te dije, la mercadotecnia también se encarga de la correcta distribución de los productos, para que siempre estén disponibles en el lugar, así como les pone un precio al cual estés dispuesto a comprar y no se queden exhibidos mucho tiempo, si lo hicieran, seguro la mercadotecnia se encargaría de usar alguna promoción para librar ese stock.
Finalmente, Facebook y Twitter, me dijiste que sigues diferentes marcas, porque comparten algo de tu interés, la mercadotecnia se encarga de darle una personalidad a las marcas, para que las relaciones mejor en tu mente, hay Marcas Amigables, Divertidas, Aventureras, Conservadores, etc, que además sumándole que ahora con las redes sociales, tienes la oportunidad de tener una interacción directa con ellas, se vuelve vital tener una personalidad y conocer muy bien al consumidor, responder sus dudas y ofrecerles contenidos que les interesen y seas relevante en su vida.
-Podría seguir con millones de ejemplos más, pero creo que ya entendiste el concepto ¿No?
-Wow, sí, ¡está cañón eh!
-Entonces como ves, hay mucha Mercadotecnia detrás de todo que ves, compras, hablas, escuchas, realmente está en todo. 😉
*Sonrisas*
…
…..
…….
Si eres mercadólogo, ahora ya sabes qué contestar cuándo te pregunten ¿A qué te dedicas? o tú ¿qué respondes?
Por cierto, hice una recopilación de algunos de mis Tweets con respecto a Marketing y El día del Mercadólogo, que más engagement han tenido:
Lo más difícil de ser Mercadólogo es explicarle a los simples mortales qué es lo que hacemos.. ¬¬ #DíaDelMercadólogo
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) Mayo 19, 2014
Nosotros no regalamos nada este día porque no caemos en nuestras propias estrategias.. #FelizDíaDelMercadólogo
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) Mayo 19, 2013
Porque somos la “F” en el FODA de la vida.. #FelizDíaDelMercadólogo
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) Mayo 19, 2013
El mercadólogo es estratega, es publicista, es investigador, es administrador, es líder, pero sobre todo es Creativo.. #DíaDelMercadólogo
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) Mayo 19, 2012
No me caes mal, sólo segmento el mercado.. #DíaDelMercadólogo
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) Mayo 19, 2014
Los mercadólogos no nos enamoramos del empaque sino del producto.. #PoeTuit
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) julio 20, 2013
Los Mercadólogos no tenemos cruda moral, sino disonancia cognoscitiva..
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) noviembre 2, 2013
No somos mamones.. *Estamos posicionados. #DíaDelMercadólogo
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) Mayo 19, 2014
Si tú mismo no eres una marca, fracasaste como mercadólogo..
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) julio 5, 2013
No somos amigueros.. *Hacemos relaciones públicas. #DíaDelMercadólogo
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) Mayo 19, 2014
Por más creativo que sea el mensaje de tu marca si el producto no lo respalda, nunca se va a posicionar.. #Marketing
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) septiembre 17, 2013
El mercadólogo es un poeta que sabe estadísticas..
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) abril 25, 2013
Por favor, no olvidemos el verdadero significado de San Valentín: El Marketing..
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) febrero 14, 2014
Los mercadólogos no copiamos, hacemos benchmarking..
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) junio 29, 2013
El mercadólogo es un estratega, y un buen estratega piensa siempre a largo plazo..
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) Mayo 8, 2013
Si no usas más de 50 anglicismos en tu vocabulario, fracasaste como marketer..
— Gera Ponce.. (@Gera_PS) enero 18, 2013
¿Te gustó el post?, compártelo, y si puedes: Déjame un comentario. 😉